Tabla de Contenidos
Retira tu abono a cuenta renta ciudadana
Uno de los programas sociales que más benefician a la población es la Renta Ciudadana. Es por ello que todos los beneficiarios de dicho apoyo desean saber cuándo pagan la renta ciudadana 2023.
¿En qué consiste la Renta Ciudadana?
Renta Ciudadana es uno de los más importantes programas sociales del Gobierno Nacional que proporciona una transferencia mensual de efectivo a hogares de bajos ingresos.
- El programa se lanzó en 2023 como parte de los esfuerzos del Gobierno para reducir la pobreza y la desigualdad.
- Se trata de un proyecto no contributivo, lo que significa que los beneficiarios no necesitan haber realizado ninguna aportación previa para ser elegibles.
- Está dirigido a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, así como a hogares vulnerables a caer en la pobreza.
Criterios para ser beneficiario de la Renta ciudadana
Al igual que otros proyectos sociales de Hambre Cero, este programa también tiene sus propios requisitos. Para ser elegible como beneficiario de la Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir los siguientes criterios:
- Estar registrado en la encuesta Sisbén IV, base de datos del gobierno colombiano que clasifica a los hogares según su nivel socioeconómico.
- Además, los hogares deben tener un ingreso mensual que esté por debajo del umbral de pobreza.
- También deben contar con al menos un niño menor de edad, una mujer embarazada o un adulto mayor en el hogar.
Grupos del Sisbén que reciben el apoyo económico
Únicamente podrán acceder a la ayuda económica las personas cuyos hogares se encuentren en los siguientes grupos del Sisbén:
- Hogares de pobreza extrema – Grupo A.
- Hogares de pobreza moderada – Grupo B.
- Hogares en situación de vulnerabilidad – Grupo C.
- Hogares que no califican como pobres ni vulnerables – Grupo D.
Es importante mencionar que si no alcanzaste a inscribirte en este programa social, podrás hacerlo a mediados del mes de junio, una vez que se abran las inscripciones.
¿Cuanto pagan?
El monto de la transferencia Renta Ciudadana está determinado por el tamaño y el nivel socioeconómico del hogar. Los hogares en pobreza extrema reciben las transferencias más altas, mientras que los hogares en pobreza reciben transferencias más bajas.
El monto máximo de transferencia es de 500.000 pesos colombianos cada dos meses.
¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana 2023?
Los pagos de Renta Ciudadana se realizan cada dos meses. Los beneficiarios pueden recibir sus pagos a través de una cuenta bancaria, una billetera móvil o un punto de transferencia de efectivo.
De esta manera, la Renta Ciudadana 2023 comenzó con los pagos en el mes de abril. Por lo tanto, el segundo pago se realizó en julio, y el tercer pago se realiza durante el mes de septiembre del presente año.
- Las transferencias del tercer bimestre comienzan desde el 8 de septiembre, aunque únicamente para los hogares bancarizados.
- Por su parte, para quienes no disponen de una cuenta de banco, la transferencia será enviada a partir del 12 de septiembre y hasta el día 28 de dicho mes.
¿Dónde se realizan los pagos?
En la actualidad, el Banco Agrario es el responsable de gestionar las transferencias de la Renta Ciudadana 2023. El motivo de ello se debe a que la entidad tiene presencia en todo el país, incluyendo cabildos indígenas y corregimientos.
Incluso, este fue el banco que ofreció las mejores comisiones a los beneficiarios. Por lo tanto, si eres un beneficiario de la Renta Ciudadana, y dispones de una cuenta con el Banco Agrario, podrás hacer tu retiro utilizando tu tarjeta.
Para aquellas personas que no tienen cuenta en Banco Agrario, es necesario que pidan un código personal para que puedan reclamar dicho apoyo económico.
Beneficios de la Renta Ciudadana
Se espera que el programa Renta Ciudadana beneficie a millones de hogares colombianos. El Gobierno estima que el programa ayudará a reducir la pobreza en 2 puntos porcentuales y la pobreza extrema en 1 punto porcentual.
Además de brindar asistencia financiera directa, el programa Renta Ciudadana también incluye otros componentes diseñados para ayudar a los beneficiarios a mejorar sus vidas. Por ejemplo, el programa brinda acceso a capacitación laboral, educación y atención médica.
En consecuencia, el programa Renta Ciudadana es una inversión significativa del gobierno colombiano en su gente. El proyecto está diseñado para ayudar a las familias de bajos ingresos a superar las barreras que les impiden participar plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial económico.