©2023 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Ingresossolidarios
¿Cómo consultar Renta Ciudadana?
Las familias de escasos recursos o más vulnerables, pueden beneficiarse de la Renta Ciudadana. Programa que hasta el momento ha entregado 03 dispersiones de pago, es administrado por el Departamento de Prosperidad Social, responsable de los proyectos sociales similares.
¿Qué es Renta Ciudadana?
Está iniciativa fue propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo como un programa social no asistencialista. Lo anterior significa que Renta Ciudadana facilita ingresos dignos a las familias en situación de extrema pobreza, pobreza moderada, y vulnerabilidad.
El objetivo primordial es permitir que estás familias superen el hambre y se vuelvan autosuficientes económicamente. Además, como otros programas sociales de Hambre Cero, permite el acceso a la educación y salud dignas.
¿Cuál es el valor de Renta Ciudadana?
Las personas beneficiarias de Renta Ciudadana pueden acceder a 500.000 pesos mensuales. Lo que se busca con ello es garantizar la alimentación mediante un ingreso digno que satisfaga las necesidades de niños y adolescentes.
El Departamento de Prosperidad Social se encarga de administrar el programa, facilitando recursos a los hogares más vulnerables en Colombia. El Gobierno pretende beneficiar a 3.3 millones de familias a través de programas sociales como Familias en Acción.
Los hogares más vulnerables que cumplan con los criterios del proyecto serán beneficiados con una transferencia de la Renta Ciudadana cada dos meses (pago bimestral).
Características de estos proyectos sociales
Como ya se indicaba, este programa social busca darle una mejor calidad de vida a más de 3 millones de hogares en Colombia. Sin embargo, se le da prioridad a las familias que viven en pobreza extrema, pobreza moderada, y vulnerabilidad.
Además, este programa de Renta Ciudadana privilegia a las madres como líderes del hogar, en especial aquellas que tienen niños o adolescentes a su cargo.
Los hogares que sean beneficiarios pueden acceder a un apoyo económico de 500.000 pesos mensuales, en función de cómo este conformada la familia, y la priorización del territorio.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana?
Es importante aclarar que los hogares beneficiados serán aquellos que se hayan inscrito en la cuarta fase del programa Familias en Acción. Es decir, los hogares que se inscribieron en las convocatorias realizadas en el año 2021 y 2022.
También serán beneficiarias las familias indígenas de la tercera fase del proyecto Familias en Acción. Para ello es indispensable que hayan superado todos los procesos de validación que requiere el Departamento de Prosperidad Social.

Requisitos Renta Ciudadana
Las familias beneficiarias deben cumplir con determinados compromisos para poder recibir el apoyo económico. Los principales incluyen los siguientes:
- Los niños a cargo menores de 6 años deben estar registrados en un Instituto Prestador de Salud.
- Además, los hogares deben recibir asistencia de atención en salud para la primera infancia, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Por otro lado, y para que se cumpla con lo anterior, se requiere tener asistencia al comienzo del rango de edad del menor, y antes de terminar el ciclo de verificación.
- Además, el Instituto Prestador de Salud será el encargado de notificar el cumplimiento en los plazos establecidos por el proyecto.
Por otra parte, y en el tema de la educación:
- Es indispensable contar con matrícula escolar.
- Los menores deben tener una asistencia del 80% en sus clases.
Cabe destacar que en la nueva fase de operación del programa se liquidará el mismo valor para todos los grados, ya sea que el menor se encuentre en primaria o en bachillerato.
¿Cómo se asignan los pagos?
Para la entrega de la transferencia, el Departamento de Prosperidad Social considerará lo siguiente:
- En primer lugar, que los hogares cuenten con una clasificación en la encuesta Sisbén IV.
- Además, se considera la cantidad de niños y adolescentes en los hogares.
- Por otro lado, se tiene en cuenta la prioridad del municipio donde haya sido registrada la familia.
- Los montos serán asignados considerando las características de la población.
- Es decir, se tendrá en cuenta que se trate de un hogar víctima de desplazamiento, o que pertenezca a una comunidad indígena.
- Y finalmente, se considera el cumplimiento de los compromisos de salud y educación mencionados anteriormente.
Renta ciudadana en Colombia
De acuerdo con el gobierno, el programa llegará a 1.102 municipios del país, y 3 corregimientos. Además, los montos serán diferenciados de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional, y los Municipios PDET.